Cómo se cruzan los caminos de las carreras en programación y desarrollo web
Bueno, si estás leyendo esto, es porque probablemente ya sabes que este tema es más importante de lo que parece. Hoy vamos a adentrarnos en cómo diferentes carreras abordan el desarrollo de aplicaciones web. Pero, ¡tranquilos! No se trata de hacer un examen de graduación, sino de aprender un poquito mientras nos echamos unas risas.
Un vistazo rápido a los protagonistas
Tendemos a pensar que el mundo de la tecnología se divide entre los ingenieros en sistemas y los ingenieros en software. Eso no es del todo cierto. En realidad, ambos tienen su propio enfoque, y son como esos amigos que siempre tienen opiniones diferentes sobre el mismo tema. De una forma divertida, podríamos decir que el ingeniero en sistemas es el que sabe de todo un poco, mientras que el ingeniero en software es el experto en el arte de hacer magia con líneas de código.
¿Qué hace cada uno?
- Ingeniero en Sistemas: Este es el mastodonte que entiende cómo funcionan las cosas por dentro y puede manejar desde hardware hasta software. Es como el doctor que puede operar y además diagnosticar enfermedades, pero en tech.
- Ingeniero en Software: Aquí hablamos del verdadero artista del código. El que crea aplicaciones, saca bugs y a veces se siente más en casa frente a una pantalla que en una fiesta.
¿Qué hay de la seguridad web?
Ah, la seguridad web. Esa gran olvidada hasta que algo sale mal. Imagine que su sitio es como su casa: usted no dejaría la puerta abierta, ¿verdad? Cada sitio web está expuesto a miles de ataques diarios. Por eso, si usted hace una web con WordPress o algún otro CMS, es vital protegerla bien. Algunas recomendaciones:
- Change la ruta de login en WordPress para que no sea /wp-admin. Así, malditos bots tendrán que pensar más para hackearle.
- Utilice CloudFlare para que lo protejan. Es gratis y mitiga ataques. ¿A quién no le gusta ahorrar?
- No se olvide de un buen firewall como Wordfence. Es casi como tener un perro guardián, pero en versión digital.
La importancia de un buen hosting
Hablemos de dónde guardar nuestros tesoros digitales. Evite aquellos servidores con mala fama, como GoDaddy, que son más problemáticos que solucionar un rompecabezas. Yo le recomendaría Hostinger y Siteground. No solo son rápidos, sino que tienen un soporte increíble. ¡Y ojo! Si usa mi código de afiliado 1DANIEL2824 en Hostinger, tiene un 20% de descuento. ¡Nos ayudamos mutuamente!
SEO: El rey del desarrollo web
Ahora, no podemos hablar de desarrollo web sin mencionar al rey SEO. No, no es solo un título bonito; ¡es esencial! Recuerde las siguientes claves:
- Una página no debe tener más de un H1. ¡Evitemos un maremoto de encabezados!
- Las imágenes deben ser ligeras, en formato WebP y de tamaño ideal. Si Google está feliz, usted también debería estarlo.
La carrera universitaria y el aprendizaje continuo
Es bueno contar con una carrera universitaria. No solo se trata de un trozo de papel. Tener un título puede abrirle puertas, y aunque no garantiza que usted sepa todo, sí muestra que tiene disciplina y conocimiento integral. ¡No lo subestime!
Y para quienes quieran continuar su formación, hay cursos en línea como los de Coursera que ofrecen certificaciones de empresas como Google o IBM. No solo son accesibles, sino que la mayoría tiene ayuda financiera. ¡Así que no hay excusa para no aprender más!
Palabras finales
Por último, recuerda que la tecnología cambia a diario, así que la mejora continua es clave. No se quede sentado; busque más información, aprenda y manténgase al día. Hacer aplicaciones web es más que solo programar: es construir puentes entre ideas y personas. Y ya que está en esto, ¡hágalo bien!
Ahora sí, ¿listos para lanzarse al mundo del desarrollo? ¡Vamos!