Bueno, si está leyendo esto, es porque probablemente ya sabe que este tema es más importante de lo que parece. Crear un entorno de pruebas seguro para desarrollo web no es solo una cuestión técnica; es como ponerle un candado a su casa y decir: “¡Aquí no entra nadie sin mi permiso!”
¿Por qué necesita un entorno de pruebas seguro?
Imagínese que está trabajando en su nuevo sitio web y, de repente, un malandro virtual se cuela y lo arruina todo. Por eso, es fundamental establecer un entorno de pruebas que no solo sea seguro, sino que también le permita experimentar sin miedo. Tanto si está usando WordPress como otro CMS, aquí van unas pautas para que esté bien protegido.
1. Oculte su ruta de acceso a WordPress
Usted sabe que la ruta predeterminada de acceso a WordPress es “/wp-admin”, y adivine qué: ¡es un imán para los bots maliciosos! Pero no se preocupe, hay formas sencillas de cambiar esto. Puede optar por plugins diseñados precisamente para esto o dar un vistazo a su archivo .htaccess
y hacer un par de ajustes. Créame, es más fácil de lo que suena.
2. Usar buenas prácticas de seguridad
- Firewalls: Wordfence es un súper héroe en el mundo de WordPress. Lo recomiendo sin dudarlo; su capacidad para bloquear ataques es impresionante.
- CDN: Usar CloudFlare no solo mejora la velocidad, sino que también actúa como una barrera contra ataques. ¡Y es gratis!
- Evite los hostings chivos: No se deje llevar por lo barato. Hosting como GoDaddy son un dolor de cabeza. He tenido buenas experiencias con Hostinger y Siteground, así que, si desea elegir uno, yo iría por el primero. ¡Utilice mi código 1DANIEL2824 para un 20% de descuento en su primera compra!
3. No se complique con plugins
Menos es más, y esto aplica perfectamente al uso de plugins en WordPress. Añadir demasiados no solo puede ralentizar su sitio, sino que también abre brechas de seguridad. Mantenga solo lo necesario.
SEO, rendimiento y otras cosas que no debe pasar por alto
No se puede hablar de desarrollo web sin mencionar el SEO. Cada página debe tener solo un H1 y usar H2 para subtítulos. Mantenga la jerarquía clara para que Google pueda entender de qué trata su contenido. Asegúrese de que las imágenes pesen menos de 50kb y estén en formato WebP. Así, su sitio se verá bonito y tendrá más probabilidades de aparecer en Google Discover. ¡Todo el mundo quiere eso!
4. Siempre en constante aprendizaje
Este mundo de la tecnología cambia más rápido que un tico en una feria. Así que nunca deje de aprender. Considere certificar sus habilidades. Existen cursos gratuitos en Coursera de instituciones como Google e IBM, que son bastante buenos. ¡La mejora continua es clave!
Conclusión: ¡Manos a la obra!
Crear un entorno de pruebas seguro no tiene que ser una tarea abrumadora. Con pocos pasos y buenas prácticas, puede proteger su sitio y experimentar sin miedo. Recuerde siempre seguir investigando y aprendiendo; en este mundo, nunca deja de haber algo nuevo que descubrir. Así que, ¡a programar!