Bueno, si está leyendo esto, es porque probablemente ya sabe que este tema es más importante de lo que parece. Migrar un sitio web de un CMS a otro puede ser tan divertido como sacar al perro a pasear en un día lluvioso. Pero no se preocupe, aquí estoy para guiarlo en este camino lleno de baches y tal vez algún que otro hueso perdido.
¿Por qué migrar?
Quizá se esté preguntando: “¿Por qué tendría que molestarme en migrar mi sitio web?”. Bueno, caballero, hay muchas razones. Tal vez su CMS actual no le da la flexibilidad que necesita, o quizás la seguridad es un tema preocupante (y debería). Un CMS obsoleto puede ser una invitación abierta a los hackers y bots que siempre están al acecho. ¡Y créame, los bots están en todas partes como las galletas en la oficina!
¡Prepárese antes de saltar!
Antes de lanzarse de cabeza hacia la migración, hay varias cosas que debe tener en cuenta, como si fuera una lista de regalos para Navidad:
- Copias de seguridad: Haga una copia de todo, ¡pero todo! No querrá perder esos datos, créame.
- Investigación del nuevo CMS: Asegúrese de que su nuevo CMS sea más como un amigo que un desconocido incómodo.
- Seguridad: Es fundamental. Recuerde, cada sitio web está expuesto a miles de ataques al día. Utilice un buen firewall como Wordfence y considere una CDN, como Cloudflare, que es gratis y excelente.
Los pasos de la migración
Ahora que tiene su “checklist” listo, vamos a entrar en acción.
1. Haga una copia de seguridad
Aunque parece repetitivo, es una parte vital del proceso. Haga una copia de su base de datos, archivos, y hasta esa foto de la mascota que tiene en su sitio. No se arriesgue.
2. Establezca su nuevo CMS
Instale y configure su nuevo CMS en su servidor web. Si no sabe cómo hacerlo, considere pedir ayuda a alguien que sí. Aquí no hay vergüenza, ¡todos hemos estado allí! Pero si decide hacerlo solo, ¡las guías de instalación son sus mejores amigas!
3. Migración de datos
Esto puede sonar más complicado de lo que realmente es. Dependiendo de su CMS, puede haber plugins o herramientas que simplifican este proceso. No se olvide de verificar que los datos se hayan transferido correctamente. Olvidar esto puede llevar a dolores de cabeza más tarde (y no queremos eso, ¿verdad?).
4. Redireccionamiento
Ahora, lo más importante: asegúrese de que los enlaces viejos redirijan a los nuevos. Esto no solo ayuda a que los usuarios encuentren su contenido, sino también a que Google sepa que no se ha mudado a otro lugar.
5. Pruebas
Antes de hacer el gran anuncio en sus redes sociales, haga una prueba exhaustiva. Navegue por el nuevo sitio, verifique los enlaces y asegúrese de que todo esté funcionando como un reloj suizo (aunque algunos relojes suizos también fallan, ¡así que verifíquela dos veces!).
Sobre la seguridad post-migración
No se le ocurra dejar de lado la seguridad. Ya que ha migrado su sitio, tómese un momento para reforzar su seguridad. Recuerde ocultar su ruta de login en WordPress, por ejemplo cambiando la ruta por defecto de /wp-admin. ¿No quiere que los atacantes estén haciendo fiestas en su sitio web, ¿verdad?
Palabras finales
Migrar un sitio web puede parecer una tarea montañosa, pero con la planificación correcta y los pasos correctos, puede ser más fácil de lo que piensa. Y, como siempre, si se siente perdido, no dude en buscar ayuda. Siempre es bueno tener un par de manos extra (o dos), especialmente cuando se trata de algo tan importante como su sitio web.
Así que, ¡a migrar se ha dicho! ¡Y que el SEO lo acompañe!