¿Cómo No Morir en el Intento? Claves para Mantener la Motivación
Bueno, si está leyendo esto, es porque probablemente ya sabe que este tema es más importante de lo que parece. Lo que sucede es que, cuando uno se embarca en proyectos largos de desarrollo, la emoción inicial se mezcla con el tedio y la frustración. Así como un chiquito que empieza una tarea con entusiasmo y termina queriendo cerrar el libro porque ya no hay más dibujos. ¡Vamos a empezar a desmenuzar esto!
1. Establezca Metas Claras y Realistas
Primero que nada, debe saber hacia dónde va. Tracen pequeños hitos a lo largo del camino. No se trata de convertirse en el próximo Einstein de un día para otro. Si usted se plantea metas gigantes, ¡por supuesto que se va a sentir abrumado! Emiece por objetivos pequeños que realmente pueda alcanzar. Así, cada vez que logre uno, sentirá que avanza. Y créame, esa sensación de logro hace maravillas para la autoestima.
2. Celebre Cada Pequeño Logro
No espere que todo el proyecto esté terminado para celebrar. Coma una galletita, tómese un cafecito, ¡lo que sea! Cada paso cuenta, y es importante reconocerlo. Piense en ello como un partido de fútbol. Cada gol cuenta, no solo el que mete el equipo campeón al final.
3. Mantenga un Ambiente de Trabajo Agradable
Un escritorio desordenado puede ser más desastroso que un plato de arroz con frijoles olvidado en la nevera. Organícese, ponga algo de música que le guste o, si es su estilo, encienda una vela aromática. Un buen ambiente puede hacer toda la diferencia. Recuerde, no es solo sobre el espacio físico, también es el estado de ánimo.
4. Rodéese de Personas que le Motiven
No hay nada peor que estar rodeado de “aguafiestas” que solo le dicen que no puede. Busque a esas personas que le alientan. Conéctese con amigos, colegas o incluso a través de grupos en línea. La motivación es contagiosa, y si usted está en un ambiente positivo, ¡las cosas fluirán mucho mejor!
5. Aprenda y Adáptese Continuamente
¿Quién dijo que era fácil? Siempre habrá algo nuevo que aprender. Mantenerse al día con nuevas tendencias y herramientas le puede dar ese empujoncito que necesita para seguir adelante. Disfrute del viaje y no se encierre en su burbuja. Eche un vistazo a cursos como los que ofrece Coursera; hay opciones de Google, IBM y otros que son gratis y bien útiles para el desarrollo de habilidades.
6. Tómese Parámetros de Desconexión
Esto no es un sprint, es un maratón. A veces, es necesario tomar un respiro y desconectarse. Salga a caminar, vea una serie o hágase un cafecito. No está en la competencia con nadie, así que no se ahogue en trabajo. Recuerde, su salud mental es igual de importante que cualquier proyecto.
7. Use la Tecnología a Su Favor
Si algo he aprendido, es que la tecnología debe ser su aliada y no su enemiga. Busque herramientas que le ayuden a organizarse, como gestores de proyectos. Y estoy hablando de esos que parecen un rompecabezas pero que luego hacen su vida más sencilla. No tema preguntar y explorar herramientas en línea. Siempre hay algo nuevo que puede facilitar su proceso de trabajo.
8. Y, Sobre Todo, No se Tome Demasiado en Serio
A veces es bueno reírse de uno mismo. Si algo no salió como lo esperaba, tómelo con humor. ¡La vida es corta! ¿Por qué no disfrutar del proceso? Mantenga una actitud positiva y amistosa hacia su trabajo. Recuerde que lo que importa es el aprendizaje que va adquiriendo en el camino.
Así que, ahí lo tiene. No hay una varita mágica, pero sí hay un montón de estrategias para evitar que su motivación se convierta en un recuerdo vago. Recuerde, el viaje puede ser tan gratificante como el destino. ¡Ánimo y adelante!