Bueno, si usted está leyendo esto, es porque probablemente ya sabe que tener un sitio web es como tener una casa en la playa: ¡increíble hasta que comienza a caer en el abandono! Y una de las cosas más molestas que pueden suceder en su amado sitio es encontrarse con esos molestos errores 404. Si no sabe de qué hablo, permítame iluminarlo.
¿Qué rayos es un error 404?
Imagínese que entra a la cocina buscando un delicioso platillo y, en lugar de eso, encuentra una pared blanca. ¡Bum! Eso es un error 404: significa que la página que busca no existe. Es una de esas cosas que cualquier persona con un sitio web tiene que evitar, y aquí le explico por qué es importante:
- Puede afectar su SEO. Google quiere que este contenido sea fácil de encontrar, y un montón de errores 404 no le encantan.
- Genera frustración en los usuarios. Si alguien está buscando información y se topa con un 404, probablemente se irá a buscar a otro lado. ¡Adiós tráfico!
- Da una impresión de descuido. La gente tiende a pensar que, si su sitio está lleno de errores, quizás también está lleno de mala información.
Detectando esos errores indeseados
1. Herramientas de análisis
Usted puede usar herramientas como Google Search Console para encontrar enlaces rotos en su sitio. Es bastante fácil, solo entra y eche un vistazo. No se asuste si ve un par de errores, ¡a todos nos pasa!
2. Plugins y más plugins
Si usted usa WordPress, hay varios plugins que pueden ayudarle a detectar estos errores. Pero ojo, no se llene de plugins porque eso ralentiza su sitio. No queremos que su página tarde más en cargar que una carretilla en Subida a la Palma.
Corrigiendo el error – ¡Manos a la obra!
1. Redirigir el tráfico
Una solución rápida es redirigir esas URLs que ya no existen a páginas que sí estén funcionando. Puede usar un plugin de redirección, o hacerlo manualmente si se siente aventurero. ¡Revise que los enlaces estén vivos!
2. Crear una página 404 personalizada
Sí, existe algo llamado “página 404 personalizada”. Esta es una forma de decirle a sus visitantes: “¡Ey! Lo siento, la página que estás buscando ha decidido irse de vacaciones. Pero aquí hay otras cosas que podrían interesarte.” Use su creatividad.
3. Actualizar enlaces internos
No olvide revisar los enlaces dentro de su propio contenido. Si usted ha cambiado o eliminado alguna página sin actualizar dónde se vincula, eso también resultará en un error 404. No la agarre con el pie izquierdo, ¡actualice esos enlaces!
¿Qué hacer para evitar problemas en el futuro?
Recuerde que la seguridad también es vital. Evite que los ataques de bots y spam entorpezcan su sitio. Aquí algunas palabras de sabiduría:
- Oculte la ruta de login de WordPress. Cambie “/wp-admin” por algo más creativo. ¡Nada como un buen misterio!
- Utilice un firewall como Wordfence. Esta maravilla es como tener un guardia de seguridad para su página.
- Considere usar una CDN como Cloudflare. Es gratuita y le echará una mano en caso de que se presente un ataque.
Palabras finales
Así que ahí lo tiene. Detectar y corregir errores 404 puede parecer una tarea agotadora, pero no es del todo así. Con las herramientas adecuadas y un poco de cariño a su sitio, usted puede mantenerlo en excelente forma. Recuerde, no se trata solo de tener presencia en la web, sino de hacerlo de manera que impresione a quienes lo visitan, ¡no los haga perder el tiempo!
Y si está en busca de un buen hosting, les recomiendo Hostinger para que tenga una base sólida, y el dominio en Cloudflare que no le traiga sorpresas en la renovación. ¡Hasta la próxima!